En esta época del año, sin duda, es en la que más prendas de vestir obtenemos, ya sea porque llegan en regalos o porque las compramos pensando en renovar gran parte de la que usamos durante 365 días continuos.
Por eso elegimos el momento adecuado para contarte nuestros consejos de cuidado, según los tipos de tejidos, y así ayudarte a preservar tus prendas cómo nuevas por largo tiempo.
Conoce los tipos de tejidos
Iniciaremos contándote que la principal materia prima textil de los hilos, tejidos y telas son “las fibras”, las cuales según su origen son diferentes: natural, artificial o sintética, y de acuerdo a su proceso de fabricación o mezcla, cuenta con cualidades específicas.
Para profundizar en las fibras naturales, debes saber que por su estructura y naturaleza son fáciles de hilar, pueden provenir de animales, vegetales o minerales, y algunas de ellas son el algodón, el lino, la seda y la lana.
En cambio, las fibras artificiales tienen una particularidad, y es que uno de sus componentes principales es de origen natural, pero son sometidas a procesos físico – químicos de las que resultan tejidos como el rayón, la viscosa y el acetato.
Las dos fibras anteriores son muy diferentes a la sintética, ya que ésta última es completamente química y creada con derivados del petróleo, de la que se obtienen el poliéster, el nylon o spandex, entre otras.
Al ser tan diferentes, tanto en cualidades como usos, es difícil concluir que un tejido es mejor que otro. Por el contrario suelen realizarse mezclas entre ellos como el algodón con el poliéster o algodón y spandex, e incluso, algodón, spandex y poliéster, cada uno con sus ventajas para aportarle a las prendas características y utilidades específicas.
En conclusión, la prenda ideal será la que mejor se ajuste a tus necesidades.
Para hacerlos durar, cuídalos así
Ahora sí te enseñaremos a cuidar algunos de los tejidos. Lo primero es identificar las fibras de cada prenda, leer las etiquetas, los modos de lavado y luego seguir estas recomendaciones de cuidados específicos, de acuerdo a sus componentes:
Solo con que laves a temperatura ambiente, centrifugues por corto tiempo y emplees el Detergente Líquido Especial Blanco Lavanda, para las prendas de ALGODÓN, permanecerán blancas y extenderás su uso y resistencia.
Al LINO le va muy bien el lavado en seco a excepción de las prendas oscuras. Protege su color lavándolas en agua a temperatura ambiente con Detergente Líquido Concentrado Jirafa, sin centrifugar.
La SEDA es un tejido delicado, lávala a mano y solo en agua fría con Jabón Coco Jirafa ideal para prendas delicadas y libre de blanqueadores. Luego sécala extendida a la sombra en vez de centrifugarla.
El RAYÓN o seda artificial soporta mejor el lavado a máquina, pero en ciclo suave y con Detergente Líquido Concentrado Jirafa, protector del color y blancos.
Por ser de animal, tejidos como la LANA requieren cuidado especial. Lávalas a mano o máquina en ciclo suave con agua fría y evita centrifugadoras y secadoras. El Jabón Especial en Barra será un aliado en su cuidado.
Y para el POLIÉSTER, uno de los tejidos resistentes pero más propensos a arrugarse, te sugerimos lavar a máquina con Detergente Líquido Concentrado Jirafa y centrifugar por poco tiempo.
Practica estos consejos en casa, es evidente el conocimiento que tienes ahora sobre tejidos y sus cuidados, comparte lo que aprendiste con toda la familia y pídele a los más pequeños que vistan a Jirafa con las prendas que mejor le combinan.
